¿DUDAS?

Miopía

Es un exceso de potencia del sistema óptico ocular, que provoca que la imagen no caiga sobre la retina y por eso no se ve enfocada (borroso lejos). Se compensa restando dioptrías al sistema con lentes negativas o divergentes.

Astigmatismo

Defecto refractivo en el que los distintos meridianos del ojo no tienen la misma potencia (“balón de rugby”). Suele acompañar a hipermetropías y miopías. Afecta a más del 90% de los individuos, pero no siempre es necesario compensarlo con unas gafas.

Receta

Esfera: dioptrías necesarias para corregir la miopía o hipermetropía.

Cilindro: dioptrías necesarias para corregir el astigmatismo.

Eje: marca la dirección en la que se debe colocar el cilindro para corregir el astigmatismo.

Adición: dioptrías añadidas para la visión de cerca. Se colocan en la parte inferior de las lentes, en un diseño multifocal (varias graduaciones en una misma lente).

Prisma: dioptrías que se usan para redirigir las imágenes hacia arriba, abajo, izquierda, derecha o una combinación de direcciones. Se agregan a una lente para ayudar con la alineación de uno o ambos ojos y aumentar el confort visual.

Optometrista

Una vez confirmado que nuestros ojos están sanos, es el optometrista el encargado de intervenir en caso de que exista algún problema o dificultad funcional de la visión, o de actuar desde la prevención. La optometría estudia las habilidades visuales, el procesamiento y la integración de la información visual, para valorar cuán eficaz es el sistema visual, cómo se adapta al medio y si existe inmadurez en el desarrollo de alguna capacidad visual.

visión binocular

Es la visión conjunta y coordinada de ambos ojos.

acomodacion

Capacidad para enfocar una imagen y mantener la nitidez a cualquier distancia de visión.

ambliopia

Baja agudeza visual, nada o poco mejorable con ayudas ópticas, y habilidades visuales disminuidas (capacidad para enfocar, motilidad ocular deficiente, coordinación visual alterada…). Puede afectar ambos ojos, pero lo más habitual es que se manifieste en uno. El tratamiento con Terapia Visual resulta efectivo.

percepcion visual

Es la interpretación de la información visual, reconocimiento de imágenes, memoria visual, capacidad de visualización… Cuando estas habilidades visuales no se han desarrollado, o están poco desarrolladas, el aprendizaje se torna más difícil y estresante.

memoria visual

La memoria visual es la habilidad de reconocer y recordar la información que se presenta visualmente, en una sola forma o en una secuencia. La disfunción en esta habilidad produce: mal deletreo, problemas en los conceptos matemáticos, dificultad para visualizar lo leído, lectura silábica (porque cada vez se ven las palabras como si fuera la primera vez).

coordinacion ojo mano

Es una habilidad esencial para realizar una escritura precisa y sin estrés, y para rendir eficazmente en las actividades deportivas.

lateralidad

La lateralidad es el proceso de organización cerebral más importante para conseguir referencias de espacio, dirección y tiempo, y poder afrontar los aprendizajes de la lectura y la escritura.

vision

No debemos olvidar que el 80% de la información que recibimos, procesamos e interpretamos está proporcionada por nuestro sistema visual, su importancia es tal que, en procesos como la lectura, el 100% de la información percibida es visual.

terapia visual

La terapia visual consiste en la realización de una serie de ejercicios (siempre pautados y personalizados por un profesional) que van orientados al desarrollo neurológico de las vías visuales que necesiten mejorar, es decir, se trabaja a nivel cerebral, porque miramos con los ojos, pero vemos con el cerebro.

campimentria

Medida y valoración del campo visual (cuánto espacio alcanza a percibir nuestros ojos por separado).

Hipermetropía

Es una insuficiencia de potencia del sistema óptico ocular, que provoca que la imagen no caiga sobre la retina y por eso no se ve enfocada (borroso cerca). Se compensa sumando dioptrías al sistema con lentes positivas o convergentes.

Dioptrías

Unidades de medida de la potencia de una lente o sistema de lentes. Pueden ser esféricas o prismáticas.

lentes de contacto

Las lentes de contacto se pueden poner desde cualquier edad, siempre y cuando elijamos una que no repercuta en la salud ocular, esté revisada por un profesional y exista un correcto manejo, ya sea por parte del niño o de los padres en el caso de que sea demasiado pequeño.

Oftalmologo

El oftalmólogo, es el médico que se dedica a verificar que no existe ningún tipo de patología, es decir, de enfermedad, que el fondo del ojo está bien, que no es necesario ningún tipo de cirugía o de medicación especial. Es el profesional encargado de comprobar que nuestros ojos y vías visuales están sanos.

movimientos oculares

Movimientos de los ojos para seguir un objeto en movimiento (seguimientos) o saltar de un punto a otro del espacio (sacádicos).

problemas de vision binocular

Estrabismo, ambliopía (ojo/s con problemas de aprendizaje), poca/nula visión en 3D, supresión (el cerebro anula la información de un ojo), diplopia (visión doble), insuficiencia o exceso en la capacidad para converger y/o divergir.

agudeza visual

Capacidad visual de diferenciar detalles pequeños a una distancia lejana. Nos indica la cantidad de visión.

estrabismo

Pérdida de control total, parcial o eventual de la visión binocular. Puede manifestarse como una desviación permanente de uno o ambos ojos. El estrabismo puede estar presente en todas las posiciones de mirada (estrabismo concomitante) o sólo en algunas (estrabismo incomitante).

estereopsis

Percepción visual de la profundidad, debida a la fusión cerebral de las imágenes percibidas por cada ojo del mismo objeto, pero desde ángulos distintos.

problemas de percepcion visual

• Evitar la lectura. • Mala memoria a corto o largo plazo. •Hacer el trabajo empleando mucho tiempo y con bajo rendimiento. Es un trabajo poco eficaz. •Cree saber la materia pero las notas son bajas. • Trabajos incompletos. •Dificultad al extraer la idea principal de un texto. •Problemas en conceptos matemáticos. •Confunde palabras con principios y finales parecidos. •No reconoce pequeñas igualdades y diferencias. •Errores frecuentes al escribir. Aparece la fatiga y se muestra poca capacidad de atención. •Postura torpe o inmadura al coger el lápiz.

dominancia ocular

De cada una de estas estructuras, hay una que es la dominante. La dominancia se refiere a la preferencia que tenemos por usar una u otra parte del cuerpo. Por lo que tendremos un hemisferio dominante, un oído, mano, pierna y ojo dominantes. Todos estos sistemas dobles se deben unificar y debe existir una buena comunicación entre ellos para que todo funcione correctamente. Cuando existe lateralidad mano-ojo cruzada, puede haber unas pobres habilidades visuales.

la vision en el aprendizaje

Ver el 100% no significa tener una buena visión. La capacidad de retener información, reconocerla y ser capaz de reproducirla es esencial para un aprendizaje adecuado. La visión es el sentido predominante y es fundamental conocer cómo funciona y su importancia para alcanzar un buen rendimiento académico.

baja vision

Reducción visual significativa, no solucionable con medicación ni cirugía, ni mejorable con tratamientos ópticos convencionales (gafas, lentes de contacto…). Actualmente existen optometristas especializados en proporcionar ayudas ópticas y ejercicios de rehabilitación visual a medida, para optimizar y rentabilizar la escasa agudeza visual propia de las personas que la padecen.

prismas gemelos

Son dos prismas con las mismas cantidad dioptrías, colocados con la base hacia el mismo lado en ambos ojos. Crean un desplazamiento de la imagen, alterando la percepción de su localización en el espacio, de manera que el campo visual parece comprimido en la base y expandido en el vértice.

VISIONARIUM