¿Eres más visual, auditivo o kinestésico?
El estudio de los sistemas sensoriales hace furor en las neurociencias.
Los investigadores quieren saber cómo utilizamos nuestros sentidos para traducir las experiencias vitales en procesos mentales, tanto a nivel consciente como inconsciente.
Por ejemplo, gracias a las palabras que usa una persona para expresar acciones y relaciones (verbos, adjetivos y adverbios) podemos conocer cómo está representando la información internamente, si de forma más visual, auditiva o kinestésica.
Por ejemplo, las personas muy visuales son aquellas que entienden el mundo a través de su sistema visual: tienen facilidad para visualizar escenas o situaciones, son observadoras, aprecian el contacto visual y las alabanzas.
Usan material audio visual para aprender, hacen esquemas, escriben y toman notas, ya que les cuesta más captar información que no esté escrita.
Pierden fácilmente la concentración en explicaciones orales que no tengan un soporte visual. Hablan alto y rápido, usando muchas metáforas para explicar. Sus movimientos también suelen ser rápidos, al igual que su toma de decisiones.
Las personas con más predisposición auditiva, saben escuchar, y también suelen hablar mucho. Aprecian el conocimiento verbal y buscan la palabra adecuada para definir i explicar hechos y experiencias, refiriéndose a cómo les suenan las cosas (no cómo las ven o las sienten).
Aprenden más fácilmente escuchando y preguntando, repitiendo en voz alta. Muchos leen en voz alta, subvocalizan, se dicen las cosas, razonan hablando. También les ayuda organizar las ideas con lógica y son amantes del ritmo y del tono.
Los kinestésicos, en cambio, son personas sensibles, expresivas e impulsivas. Les importa en confort, necesitan tocar para entender el mundo, y suelen hablar despacio. Se beneficia de aprendizajes manuales y prácticos, no necesitan de instrucciones, aprenden por acierto error, mediante la experiencia y el movimiento, por eso, pierden la atención cuando las explicaciones no van acompañadas de ejercicios prácticos.
¿Con qué grupo te sientes más identificado?
Conocer nuestro canal sensorial más desarrollado es acercarnos a una mayor consciencia de nosotros mismos.
Nuestros patrones lingüísticos son una expresión de quiénes somos y de cómo pensamos.
Por eso, fijarnos en nuestra manera de expresarnos nos puede dar valiosas pistas sobre cuál en nuestro canal predominante de aprendizaje, información muy valiosa que sin duda podremos utilizar a nuestro favor.