¿Existen factores visuales que predicen los accidentes de coche?

Durante mucho tiempo hemos pensado, y aquí me incluyo, que el hecho de conseguir aumentar la vista con una nueva graduación sería beneficioso para conseguir una conducción más segura, además de para muchas otras cosas, claro.

Sobretodo en el caso concreto de las personas más mayores, de 60 años en adelante. Se hacen unas gafas nuevas, y como consiguen llegar al 100% de vista, lógicamente pueden seguir conduciendo sin problemas. Y sí, suena lógico, pero no es cierto.

Cuando sufrimos un accidente o le damos un golpe al coche ¿qué es lo que normalmente solemos decir?

En la mayoría de las ocasiones decimos que “no hemos visto el coche que venía”, o “no hemos visto el poste o el pilar”.

Y ¿qué agudeza visual pensáis que se necesita para ver un coche o un pilar? ¿Creéis que está justificado el accidente o el golpe si en vez de ver el 100% viéramos el 70%?

La respuesta a esta última pregunta es NO.

Las investigaciones al respecto indican que, tener un 50% de agudeza visual o tener un 100%, no implica estadísticamente ninguna diferencia en el número de accidentes de tráfico. Es más, los estudios han demostrado que no hay un incremento en el riego de accidentes cuando la agudeza visual está comprendida entre el 30 y el 100%.

Una persona que ve el 30% no tiene más probabilidades de sufrir un accidente que una persona que ve el 100%.

Si la cantidad de visión, dato que nos da la medida de la agudeza visual, no es importante para conducir, ¿qué habilidad o habilidades visuales sí lo son?

Para que la conducción sea segura, debemos poseer unos movimientos oculares precisos, especialmente tenemos que ser capaces de mantener la fijación en un objeto, que es un factor estrechamente relacionado con la atención visual.

Otra habilidad relevante en esta tarea de conducir, ya que debemos decidir dónde ponemos nuestra atención, si a la carretera o al gps, o a encender la radio, o a mandar un audio por el móvil…

Necesitamos ser binoculares al conducir.

Coordinar ambos ojos de manera adecuada nos asegura un buen cálculo de distancias que nos ayude a realizar unos correctos juicios espaciales.

Otro factor estrechamente ligado a la seguridad en la conducción, es la sensibilidad al contraste. En las personas operadas de cirugía láser (Lásik o PRK) es muy frecuente la pérdida de sensibilidad al contraste, aún resultando exitosa la intervención y consiguiendo el 100% de la agudeza visual.

Además de la disminución de la sensibilidad al contraste, el láser no es bueno para la conducción debido a los otros efectos secundarios, como los halos, visión doble, deslumbramientos, imágenes fantasma y fotosensibilidad.

Hay una relación directa entre la sensibilidad al contraste de nuestra visión y los accidentes de conducción. La clave no es la agudeza visual, sino la sensibilidad al contraste.

Tener una reducción del campo visual también va a dificultar la conducción. En un estudio con más de 10.000 personas se demostró que este factor puede duplicar las posibilidades de tener un accidente de conducción. Normalmente las personas con el campo visual reducido son aquellas con patologías visuales como glaucoma, retinitis pigmentaria, o degeneración macular, entre otras.

Hay una serie de factores cognitivos muy determinantes para la tarea de conducir, como la memoria, que nos ayudará a saber dónde tenemos que ir y cómo hacer para llegar hasta allí; las destrezas perceptivas visuoespaciales o de cierre visual, y las destrezas ejecutivas que involucran la toma de decisiones.

La visión es el sentido primario al conducir, implica el 95% de las entradas relacionadas con la conducción, o incluso más.

Tener una agudeza visual del 50% es normalmente el criterio que se utiliza para garantizar la seguridad en la conducción. Pero no hay evidencias de que tener el 100% de vista implique mayor seguridad al conducir y de disminuir el riesgo de accidentes.

Más bien al contrario, la evidencia científica sí ha demostrado que no hay base científica para que la agudeza visual de lejos del 50%, sea el criterio de tener un permiso de conducción no restringido.

Esto es como cuando dicen que la ambliopía (ojo vago) no se puede tratar a partir de una determinada edad. La evidencia científica hace muchos años que demostró lo contrario, pero, aun así, se sigue repitiendo una y otra vez.

Desde una agudeza visual del 30% a 100% no hay diferencias en la conducción.

Resumo los factores visuales que se pueden identificar y predicen los accidentes de coche o moto:

  • Agudeza visual: relación muy baja
  • Sensibilidad al contraste: relación alta
  • Campo visual: relación alta
  • Factores cognitivos: muy alta relación
  • Atención visual: muy alta relación

Por tanto, lo que causa un accidente de conducción no es la vista, es la visión.

Quizá te interese leer: ¿Cómo logra el cerebro qué veamos las imágenes nítidas?

Si prefieres escuchar el artículo ¡Dale al Play!

Paula Malonda. Optometrista Comportamental
LA REVISIÓN VISUAL Mucho más que ver el 100%

BIBLIOGRAFÍA

Burg A. Vision and driving: a report on research. Human Factors. 1971;13:79– 87 


Hills B, Burg A. A reanalysis of California driver vision data: general findings. Crowthorne, Berkshire: Transport and Road Research Laboratories; 1977 


Owsley C, Ball K, McGwin G, Sloane M, Roenker D, White M, et al. Visual processing and risk of crash amongst older adults. JAMA. 1998;279:1083– 1088 


Evans BJ, Rowlands G. Correctable visual impairment in older people: a major unmet need. Ophthalmic Physiol Opt 2004;24:161-80 


Vision Surgery Rehab Network (VSRN) at visionsurgeryrehab.org 


www.operaUonauge.com/images-lasik-lasek-prk.html 


Cynthia Owsley, Ph.D., Karlene Ball, Ph.D., et. al, Journal of the American Medical AssociaUon (JAMA), April 1998 


Ball,K and Owsley, et. al., Increasing Mobility and Reducing Accidents of Older Drivers, Edward R. Roybal Center for Research in Applied Gerentology at the University of Alabama at Birmingham 


Stedman, et. al A Sensory ExplanaUon for AwenUonal Deficits in the elderly Stedman, et. al Optometry and Visual Science 1994 


Ball K, Owsley C, Sloane ME, Koenker DL, Bruni JR. Vehicle awenUon problems as a predictor of motor vehicle crashes in older drivers. InvesUgaUve ophthalmol Vis Sci 1993: 34:31 110-23 


NaUonal Highway Safety AdministraUon. Conference on Research and Development to Improve safety and mobility of older drivers. Washington, DC: US Department of TransportaUon 1989

Eberhard J. Safe mobility for senior ciUzens. Interna;onal Associa;on for Traffic and Safety Services Research. 1996;20(1):29-37

Shinar D, Schieber F. Visual requirements for safety and mobility of older drivers. Human Factors. 1991;33(5):507-519

César Villa, Ramón GuUérrez, José Ramón Jiménez and José Manuel González-Méijome: Night vision disturbances aver successful LASIK surgery. Bri;sh Journal of Ophthalmology 2007;91:1031-1037 


Owsley C, Ball K. Assessing visual funcUon in the older driver.

Clinics in Geriatric Medicine. 1993;9(2):389-401.

Dobbs BM. Medical Condi;ons and Driving: A Review of the Scien;fic Literature. Washington, DC: NaUonal Highway Traffic Safety AdministraUon; 2003

Freund B, Gravenstein S, Ferris R. Use of the clock drawing test as a screen for driving competency in older adults. Presented at: Annual MeeUng of the American Geriatrics Society; May 9, 2002; Washington, DC.

Colsher PL, Wallace RB. Geriatric assessment and driver funcUoning. Clinics in Geriatric Medicine. 1993;9(2):365-375

Royall DR, Cordes JA, Polk MJ. Clox: An execuUve clock drawing task. Journal of Neurology, Neurosurgery, and Psychiatry. 1998;64:588-594 


Freund B, Gravenstein S, Ferris R. Use of the clock drawing test as a screen for driving competency in older adults. Presented at: Annual MeeUng of the American Geriatrics Society; May 9, 2002; Washington, DC 


Ball KK, Roenker DL, Wadley VG, Edwards JD, Roth DL, McGwin G Jr, Raleigh R, Joyce JJ, Cissell GM, Dube T. Can high-risk older drivers be IdenUfied through performance – based measures J Am Geriatr Soc. 2006 Jan;54(1):77-84



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *