Etiqueta: percepción

¿Eres un mágico ser sinestésico?

¿Eres un mágico ser sinestésico?

Hasta hace relativamente poco, pensábamos que los sentidos actuaban de forma individual y que el cerebro los procesaba por separado. Cada uno se encargaba de un tipo de percepción. Los ojos veían, la nariz olía, las manos tocaban. Y así. No obstante, existen numerosos estudios 

¿Qué entrenamos en la Terapia Visual Optométrica?

¿Qué entrenamos en la Terapia Visual Optométrica?

¡Hola mirones! Citando la manida frase de “una imagen vale mil palabras”, esta nueva entrada del blog será 100% visual. Bueno, casi. Os he preparado la información que quería compartiros acerca de todo lo que trabajamos l@s optometristas en nuestras sesiones de Terapia Visual, en 

¿Pastillas de la tranquilidad sí o no?

¿Pastillas de la tranquilidad sí o no?

NIÑOS HIPERACTIVOS Y CON DÉFICIT DE ATENCIÓN Pocos síndromes enfrentan tanto a los especialistas como el déficit de atención con o sin hiperactividad en los niños. Unos defienden que tomen psicoestimulantes a diario, y otros se oponen deliberadamente. Son muchos niños cuyo comportamiento y rendimiento 

Ver bien para moverse mejor

Ver bien para moverse mejor

Pues claro. Seguro que ya lo sabías… Aunque quizá, lo que no sepas es el por qué, o qué relación existe entre la visión y el movimiento.  La visión es un proceso dinámico, que va cambiando. Y no me refiero sólo a que cambia a 

¿Qué es la “cocktail party” de la atención visual?

¿Qué es la “cocktail party” de la atención visual?

La atención se produce cuando la mente toma consciencia, de una manera vívida y clara, de objetos o varias líneas de pensamiento simultáneamente posibles. El cerebro recibe mucha más información del exterior de la que podemos procesar y analizar de manera consciente. La función de 

¿Por Qué Si Me Quito Las Gafas No Oigo?

¿Por Qué Si Me Quito Las Gafas No Oigo?

La visión es un proceso tan complejo que necesita de mucha información para poder trabajar al máximo rendimiento. Siempre hemos considerado los sentidos una puerta de acceso al mundo exterior, a través de los cuales explorábamos nuestro entorno y obteníamos información sobre él. Son como 

¿Qué atrae nuestra atención y nos obliga a mirar?

¿Qué atrae nuestra atención y nos obliga a mirar?

Esta respuesta viene desde el campo de la neurología y la neurociencia. El modelo más ampliamente aceptado, en el que hay un consenso científico casi general, es que el factor principal que hace que se capte nuestra mirada al observar una escena, es una propiedad