¿Qué experiencias visuales, emocionales, cognitivas y motoras ofrecer a tu bebé?

¿Qué experiencias visuales, emocionales, cognitivas y motoras ofrecer a tu bebé?

Somos seres que funcionamos de forma global, y nuestro ser psicomotor está absolutamente presente en cualquier situación de nuestra vida. Por eso, cuando queremos saber cómo funciona el sistema visual de un bebé o un niño, estudiamos también su desarrollo psicomotor. De esta manera, estamos 

¿Cómo estimular la visión de mi bebé?

¿Cómo estimular la visión de mi bebé?

La llegada de un bebé siempre es un acontecimiento importante, y la mayoría de las mamis y papis os preparáis con entusiasmo para afrontar la crianza lo mejor posible. Muchos sois los que investigáis y leéis sobre desarrollo, asistís a cursos y charlas, compartís con 

¿Cómo se desarrolla la visión en la infancia? 

¿Cómo se desarrolla la visión en la infancia? 

Al nacer, todos los órganos están desarrollados (pulmones, corazón, estómago…), salvo el cerebro. Algunas células cerebrales están conectadas al nacer, pero la mayoría de ellas no. Precisamente, durante los cinco primeros años de vida, el cerebro infantil hace un gran esfuerzo para establecer estas conexiones 

Derechos visuales de los niños

Derechos visuales de los niños

¡Atención padres y tutores del mundo! Con el fin de salvaguardar el bienestar de los pequeños, esta lista es un recordatorio de todos los cuidados visuales a los que tienen derecho. Dicho lo cual, no se les podrá rendir cuentas por bajo rendimiento, a no 

¿Qué papel juega la visión en la adquisición del lenguaje?

¿Qué papel juega la visión en la adquisición del lenguaje?

Somos seres sociales, y como tal, tenemos la capacidad de comunicar lo que nuestros sentidos perciben del mundo, tanto del exterior como del interior. A priori, el oído no se desarrolló para el lenguaje sino para la supervivencia. Pero el ser humano posee corteza cerebral, 

¿Gatear es lo más importante antes de andar?

¿Gatear es lo más importante antes de andar?

Los bebés tienen que estar el máximo tiempo posible en el suelo. Y no solo para que aprendan a gatear. También es importante que se arrastren, que repten, que hagan la croqueta, giren como una peonza… Es cierto que se le da mucha importancia al